El Principito de Antoine de Saint-Exupéry (reseña)
El principito es una emocionante novela que quien la lee por primera vez queda cautivado con la charla entre sus personajes, los mensajes sobre ser uno mismo, la pasión y la búsqueda por el sentido de la vida y nuestra relación con los otros seres vivos.
La obra más conocida y aclamada de Saint-Exupéry es “El Principito” (Le Petit Prince). Libro que ha sido traducido a numerosos idiomas y también ha sido ilustrado numerosas veces, se ha convertido en un clásico de la literatura universal. En él, encontramos elementos de fantasía, filosofía y poesía para transmitir mensajes profundos sobre la vida, el amor y la amistad.
Sobre el Autor: Antoine de Saint-Exupéry
Antoine de Saint-Exupéry fue un escritor y piloto francés. Nació el 29 de junio de 1900 en Lyon, Francia. Su muerte ha sido todo un misterio. Desapareció el 31 de julio de 1944 durante una misión de vuelo en la Segunda Guerra Mundial al pilotear un Lightning P-38 de las Fuerzas Aéreas Francesas libres. Cabe mencionar que su cuerpo nunca fue encontrado. Ha sido reconocido por su carrera como aviador y por haber escrito una de las obras literarias francesas más leídas y famosas alrededor del mundo, nos referimos a “El Principito”.
Vivió una infancia feliz. Su familia formaba parte de la aristocracia francesa. Con apenas cuatro años de edad perdió a su padre, así que sería su madre quien influenciara en el pensamiento del autor. Saint-Exupéry mostró un enorme interés por la aviación desde temprana edad. Desde los doce años viajó por primera vez y a partir de ese momento esa sería una de sus grandes pasiones.
Trabajó para diversas compañías aéreas comerciales, sin embargo, aprendería el oficio de la aviación al entrar a la milicia. Lugar donde encontraría una gran inspiración para escribir sus historias: El aviador (1926), Correo del Sur (1928), Vuelo nocturno (1931), Tierra de hombres (1939), Piloto de Guerra (1942), El principito (1943), Carta a un rehén (1944) y Ciudadela (1948).
La vida y obra de Antoine de Saint-Exupéry continúan siendo recordadas y apreciadas en la actualidad. Su legado perdura a través de “El Principito” y sus escritos sobre la aviación, que siguen siendo leídos y admirados en todo el mundo.
Editorial y publicación
La editorial original del libro “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry es la editorial francesa Éditions Gallimard (1943) en Francia. Desde entonces, ha sido traducido a numerosos idiomas y publicado por diversas editoriales de todo el mundo. Además, ha sido ilustrado y adaptado a la pantalla grande. Entre sus adaptaciones cinematográficas tenemos: El principito (1974), un drama musical bajo la dirección de Stanley Donen, El principito (1990), una película animada, y el Principito (2015), un filme francés de animación por computadora. ¡Y estamos seguros de que seguirá habiendo más!
Sinopsis de El principito
La historia comienza con un conmovedor narrador que nos cuenta un suceso que cambió su vida. Cuando tenía seis años vio en un libro un hermoso dibujo sobre la selva virgen. Éste lo haría reflexionar sobre la jungla y lo inspiraría para ser pintor. Sin embargo, en un momento íntimo con el lector, demuestra que aquellos trazos que él consideraba obras de arte, los adultos no logran comprender. Frustrado y por consejo de aquellas personas mayores, abandona la carrera de pintor. Se convierte en piloto, claro, sin dejar detrás aquella pasión por darle un vistazo al mundo, y siempre cargando aquel primer dibujo como prueba de la comprensión humana.
Es así, como el narrador nos cuenta que la única charla que ha tenido de verdad con alguien fue hace seis años, cuando tuvo un accidente que lo dejó varado en el desierto del Sáhara. Es ahí, en medio de la soledad, y entre la vida y la muerte que conoce a un muchachito muy peculiar llamado “El principito”.
Ambos comienzan a tener lo que parece una conversación, pero más bien El principito comienza a pedir que le dibuje un cordero y no deja de hacerle preguntas al protagonista. En este momento, el lector puede sentir como si aquel hombrecito que viene de un planeta muy pequeño tiene similitudes con el narrador cuando era niño, ya que El principito ha huido de su mundo debido a los adultos y su vida llena de preocupaciones. Por lo que esta charla se vuelve uno de los momentos más cautivadores de la obra. A medida que el piloto y El principito se conocen, van entablando una amistad entre ambos personajes.
El mundo de los adultos
A lo largo del libro, el narrador nos platica todo lo que aprendió sobre El Principito y cómo éste último se encuentra diferentes personajes superficiales. Entre ellos, un rey muy vanidoso, un hombre de negocios obsesionado con los números, un bebedor que olvida constantemente lo que bebe y un farolero solitario. Sin embargo, también cuenta su encuentro con un pequeño zorro que le enseña el valor de la amistad y la conexión emocional. Cada encuentro ofrece una reflexión sobre la naturaleza humana y la importancia de las relaciones genuinas.
La obra concluye cuando el Principito decide regresar a su planeta para cuidar de su rosa. El piloto, después de haber compartido este tiempo con él, comprende la importancia de las cosas esenciales y aprende a ver el mundo a través de los ojos de un niño.
“El Principito” es una obra con múltiples niveles de interpretación y ha sido aclamada por su mensaje sobre la esencia de la vida, la importancia de la amistad, el amor, encontrase con nuestro yo del pasado y la necesidad de mantener vivo el espíritu de la infancia en un mundo que cada vez va borrando nuestro espíritu vital, curioso e inocente en el mejor sentido de la palabra. El libro está lleno de numerosas enseñanzas y mensajes profundos que invitan a reflexionar sobre la vida, el amor, la amistad y la importancia de mantener vivo nuestro espíritu de niñez.
Mensaje de El Principito
El Principito representa la inocencia. la curiosidad, pero también ese yo que tenemos con nosotros mismos y que hay que impulsarlo a salir, a querer y disfrutar de lo importante de la vida para nosotros y con los otros. De este modo, Saint-Exupéry enfatiza la importancia de mantener viva la conexión con nuestra niñez interior y de valorar las cosas simples y esenciales de la vida.
El mensaje más famoso del libro es: “Lo esencial es invisible a los ojos”. Con esta frase, el autor nos insta a mirar más allá de las apariencias superficiales y a apreciar lo que realmente importa en la vida, como el amor, la amistad, la conexión humana y el cuidado del planeta. También se nos recuerda la importancia de cultivar la imaginación, la creatividad y la capacidad de maravillarnos ante el mundo que nos rodea.
En resumen, “El Principito” nos enseña a valorar las cosas esenciales de la vida, a mantener viva nuestra capacidad de asombro y a recordar que lo más valioso muchas veces no puede ser visto con los ojos, sino sentido con el corazón.
Versión original
La versión original del libro “El Principito” fue escrita en francés por Antoine de Saint-Exupéry y se titula “Le Petit Prince”. Fue publicada por primera vez en 1943 por la editorial francesa Éditions Gallimard. Esta versión francesa es la obra original y ha sido ampliamente traducida a numerosos idiomas en todo el mundo. La edición original en francés sigue siendo la base para todas las traducciones y adaptaciones posteriores del libro.
Enseñanzas del libro
La importancia de la inocencia y la imaginación: El Principito representa la inocencia y la capacidad de asombro de la infancia. El libro nos recuerda la importancia de mantener viva nuestra imaginación, ver el mundo con ojos frescos y encontrar belleza y magia en las cosas simples de la vida.
El valor de las relaciones humanas. A través de los encuentros del Principito con diversos personajes, el libro subraya la importancia de las relaciones humanas genuinas y significativas. Nos enseña a cultivar amistades auténticas, ser empáticos y responsables en nuestras interacciones con los demás.
El significado de la responsabilidad y el cuidado. El Principito aprende sobre la responsabilidad cuando domestica al zorro y descubre que uno es responsable para siempre de lo que ha domesticado. El libro nos enseña que debemos cuidar y proteger las cosas y las personas que son importantes para nosotros.
La crítica a la superficialidad y la búsqueda de poder. A lo largo de la historia, Saint-Exupéry critica la obsesión de los adultos con el dinero, el poder y las cosas materiales. El libro nos invita a reflexionar sobre nuestras prioridades y a valorar las cosas esenciales de la vida que a menudo pasamos por alto.
La importancia de la búsqueda de significado: El Principito se embarca en un viaje en busca de respuestas y significado. A través de sus experiencias, el libro nos anima a cuestionar, explorar y encontrar un propósito más profundo en nuestras vidas.
El principito y el zorro
El encuentro entre el Principito y el zorro es uno de los momentos más memorables y significativos del libro “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry. El Principito llega a un planeta desolado y encuentra un zorro. El zorro le pide al Principito que lo domestique, pero el Principito no entiende qué significa eso. Por lo que el animalito le explica que al domesticarlo crearán un lazo afectivo entre ambos.
El zorro le dice al Principito que, si lo domestica, serán importantes el uno para el otro. Le dice que, si el Principito regresa al mismo lugar a la misma hora todos los días, el zorro empezará a esperarlo y se emocionará al verlo. El Principito descubre que el tiempo invertido y las rutinas compartidas crean lazos.
El zorro le explica al Principito que, al domesticar a alguien, se asume la responsabilidad de cuidarlo y entender sus necesidades. Además, le revela una lección fundamental: “Lo esencial es invisible a los ojos”, enseñándole que solo se puede ver realmente con el corazón.
Al final del cuento, el zorro le pide al Principito que lo deje triste y solitario, para que el Principito pueda llevar consigo el recuerdo del zorro y valorar aún más su propia rosa. El zorro le dice al Principito que ahora él es responsable para siempre de su rosa, porque ella es única en todo el universo.
Este cuento entre el Principito y el zorro explora temas como la amistad, la responsabilidad, el tiempo y el valor de las conexiones personales. A través de esta historia, el autor nos enseña sobre la importancia de cultivar relaciones significativas y cómo el amor y el cuidado mutuo nos brindan verdadera felicidad y sentido en la vida.
Frases de El principito
“Lo esencial es invisible a los ojos”
Esta es una de las frases más reconocidas del libro. El Principito la dice cuando se despide del zorro. Significa que lo más importante en la vida no se puede ver con los ojos físicos, sino que se siente con el corazón.
“Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”
Esta frase es una continuación de la anterior. El Principito le explica al aviador que para comprender verdaderamente a alguien o algo, es necesario mirar más allá de las apariencias externas y conectarse emocionalmente.
“Eres responsable para siempre de lo que has domesticado”
El zorro le dice esta frase al Principito. Significa que cuando uno establece un vínculo especial con alguien o algo, también asume la responsabilidad de cuidarlo y protegerlo.
“Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante”
Esta frase se refiere al tiempo y la dedicación que le dedicamos a las personas o cosas que valoramos. En el libro, el Principito tiene una rosa especial y aprende que el tiempo y la atención que le brinda son lo que hacen que esa rosa sea única y especial para él. La frase nos recuerda la importancia de invertir tiempo y esfuerzo en nuestras relaciones y proyectos para que florezcan y sean significativos.

Publicar comentario